• tecnico@siaver.com
Facebook-f Twitter Instagram
Usuarios
Siaver
  • Inicio
  • Siaver
  • Áreas Verdes
    • Construcción
    • Mantenimiento
    • Asesoramiento técnico
    • Equipamiento
  • Zonas Deportivas
    • Construcción
    • Mantenimiento
    • Asesoramiento técnico
    • Equipamiento
    • Campos de fútbol
    • Campos de golf
    • Pistas de pádel y de tenis
  • Actualidad
  • Contacto

976 656 670

Siaver
  • Inicio
  • Siaver
  • Áreas Verdes
    • Construcción
    • Mantenimiento
    • Asesoramiento técnico
    • Equipamiento
  • Zonas Deportivas
    • Construcción
    • Mantenimiento
    • Asesoramiento técnico
    • Equipamiento
    • Campos de fútbol
    • Campos de golf
    • Pistas de pádel y de tenis
  • Actualidad
  • Contacto

976 656 670

  • Inicio
  • Siaver
  • Áreas Verdes
    • Construcción
    • Mantenimiento
    • Asesoramiento técnico
    • Equipamiento
  • Zonas Deportivas
    • Construcción
    • Mantenimiento
    • Asesoramiento técnico
    • Equipamiento
    • Campos de fútbol
    • Campos de golf
    • Pistas de pádel y de tenis
  • Actualidad
  • Contacto
Siaver
Siaver
  • Inicio
  • Siaver
  • Áreas Verdes
    • Construcción
    • Mantenimiento
    • Asesoramiento técnico
    • Equipamiento
  • Zonas Deportivas
    • Construcción
    • Mantenimiento
    • Asesoramiento técnico
    • Equipamiento
    • Campos de fútbol
    • Campos de golf
    • Pistas de pádel y de tenis
  • Actualidad
  • Contacto
Usuarios
Noticia de Actualidad
Inicio Jardines La endoterapia, el método definitivo para acabar con las plagas en los árboles
JardinesZonas Deportivas
12 de febrero de 2021

La endoterapia, el método definitivo para acabar con las plagas en los árboles

Las inyecciones al tronco en los árboles o endoterapia es un método de administración de productos químicos a las plantas. Se realiza por vía intravascular para controlar todo tipo de plagas.

Consiste en inyectar un producto químico en el sistema vascular de las plantas, principalmente palmeras y árboles. A través de este sistema, el producto se traslada a todas las partes de la planta, consiguiendo que:

  • La plaga que se está alimentando de la planta se vea afectada por el producto químico.
  • El producto químico afecte al hongo que está atacando a la planta.
  • Aportamos nutrientes químicos para corregir deficiencias de las plantas.
  • Es un método limpio y respetuoso con el medio ambiente.

Cómo funciona la endoterapia

La endoterapia es un tratamiento que funciona a partir de la capacidad de flujo de savia que hay en el interior de los tejidos vasculares (básicamente xilema). La savia transporta el agua y las sales minerales captadas por las raíces hasta las hojas.

La idea es que el producto químico, fitosanitario o abono que se inyecta sea transportado por el xilema a toda la planta para realizar el efecto buscado; insecticida, fungicida, abono, etc.

El flujo de savia viene determinado en función de dos parámetros: la transpiración y la capacidad de intercambio osmótico en las raíces. Por lo tanto, cuando tengamos estas dos variables en funcionamiento, el tratamiento funcionará al máximo.

Endoterapia

Es importante que este tipo de tratamiento sea ejecutado por entidades especializadas, ya que requiere de amplios conocimientos de fisiología vegetal, así como de la biología de las plagas o enfermedades.

Ventajas de la endoterapia

Las principales ventajas que hacen muy interesante este método de lucha contra las plagas en los árboles y las palmeras son:

  • Se reducen los riesgos en la manipulación y aplicación de los productos químicos para las personas.
  • No perjudica al medio ambiente, personas ni animales domésticos.
  • No afecta prácticamente a los insectos beneficiosos para el jardín.
  • El producto llega más fácilmente a más partes del árbol, al ser éste el que lo distribuye a través de su sabia.
  • Se puede tratar árboles de gran porte de forma sencilla.
  • Permite realizar los tratamientos con lluvia y viento sin que se vea afectada su efectividad.
  • Dependiendo de la técnica empleada y producto, se puede conseguir persistencias muy altas, incluso de más de un año, reduciendo así el número de aplicaciones.

Por contra, la desventaja es que, al realizar un agujero en el árbol o palmera, se le hace una herida. Sin embargo, las ventajas y beneficios de la endoterapia superan con creces este perjuicio.

Sistemas de endoterapia

Existen varios sistemas de endotarapia. Algunos son muy complejos y sofisticados, ya que se utilizan máquinas costosas y protocolos exclusivos. Otros son más sencillos y baratos, pero no por ello menos eficaces.

Algunos sistemas se encuentran en desuso debido a sus capacidades de acción limitadas y su pobre relación con el medioambiente. Es el caso de la infusión por impregnación de corteza (que depende enormemente del espesor y la porosidad de la corteza para permitir el paso de la solución) o de la infusión de líquidos por gravedad (donde se cuelga una bolsa plástica que contiene el fitosanitario y, gracias a la gravedad, se hace llegar éste hasta el xilema mediante una perforación en el tronco).

Por ello, vamos a hablaros del método más utilizado: la infusión de líquidos por inyección.

A diferencia de los métodos anteriores, en este caso el fluido que contiene el fitosanitario es forzado mediante presión hidráulica. En función de la presión ejercida, se distinguen:

Baja presión (presiones comprendidas entre los 0,2 y los 0,7 bar)

  • Sistema por cápsulas: consiste en acoplar una cápsula que contiene una solución de fitosanitario a una cánula que está insertada en el tronco a una altura determinada. La presión es ejercida un sistema, generalmente mecánico, que permiten ajustar manualmente la presión. Existen varios tipos, algunos de ellos reutilizables. Presentan susceptibilidad al vandalismo, no son dependientes de las condiciones atmosféricas y aplican la dosis exacta en un tiempo reducido.
  • Las inyecciones manuales a presión discontinua: un operario es el encargado de introducir el fluido en el xilema. Por ello, esta presión es discontinua y depende del flujo del xilema. Aunque la inversión es muy baja, presentan algunos inconvenientes. Se necesitan entre 10 y 20 minutos para realizar el pinchazo, con la consiguiente fatiga para el operario, si tiene que realizar varias inyecciones.

Alta presión (presiones comprendidas entre los 0,7 y los 3 bar)

Se usan equipos con bomba, calderín u otro sistema que proporcione al fluido la presión necesaria para ser introducido rápidamente en el xilema. Por tanto, se reducen considerablemente los tiempos de tratamiento por árbol a 1-3 minutos, dependiendo del tamaño del árbol.

El principal inconveniente es la posibilidad de causar daños a la madera en caso de no seleccionar correctamente la presión. Esta deberá ser la más baja posible y que a su vez permita trabajar con unos tiempos de tratamiento bajos.

Además, los equipos son considerablemente caros en comparación con los métodos anteriores. Sin embargo, si se han de realizar una gran cantidad de inyecciones, el coste se reduce de manera muy significativa.

Aire comprimido

Son los sistemas más novedosos. Se basan en la inyección de muy bajos volúmenes de líquido sin que, supuestamente, se pierda eficacia. Llevan acoplado un sistema de regulación que es capaz de leer la presión interna del xilema y equilibrar la presión de la inyección.

El producto se inyecta en el árbol a través de una aguja de diámetro muy pequeño, que puede variar en función de la especie a tratar.

El producto fitosanitario se inyecta mezclado con un traslocador y requiere de un catéter que queda en el interior, lo que significa un incremento en el coste por pinchazo. Sin embargo, los tiempos de aplicación por árbol se reducen significativamente, permitiendo al operario realizar gran número de tratamientos en una jornada.

De todos los sistemas es el que tiene el coste de inversión más elevado.

Sistema de uso de la endoterapia

Sistema recomendado: Fertinject

Desde Siaver recomendamos uno de los métodos más sencillos y eficaces, que destaca por su ingenio y efectividad: el sistema Fertinyect. Se trata de un sistema de endoterapia por cápsulas muy sencillo de aplicar.

El producto Fertinyect consiste en un tubo de látex que trabaja a baja presión y contiene la solución a inyectar. Esta cápsula normalmente está protegida dentro de una botella o bolsa. Se conecta al árbol mediante un conector o cánula de plástico.

Ynject

Además, os dejamos aquí un enlace donde encontraréis toda la información disponible acerca de los productos y métodos de uso de Fertinyect: https://www.fertinyect.com/

Limpieza superficial

Eliminación de las hojas, semillas, malas hierbas y cualquier otro tipo de elementos que puedan descomponerse y propiciar la aparición de hongos en la superficie.

Para realizarla es ideal contar con un cepillo o rastrillo con dientes suaves de goma o plástico. También puede utilizarse un soplador, pero hay que valorar que su mal uso puede afectar a la distribución de la arena en la superficie.

Redistribución de la arena

El objetivo de esta operación es equilibrar el nivel de arena con un cepillo ancho con hebras de dureza intermedia, evitando que en unas zonas la fibra esté totalmente cubierta y en otras quede demasiada fibra libre de arena.

Una mala distribución de la misma puede llevar a un comportamiento no adecuado de la pelota al chocar contra la superficie. Es aconsejable realizar el cepillado de la pista en dos sentidos perpendiculares (longitudinal y transversal).

Eliminación de hongos y musgo

En las zonas sombrías o donde acaba el perímetro de la pista es posible que se produzca la aparición de hongos o musgo. Para evitar su aparición es recomendable aplicar un fungicida que no contenga base de aceite y no perjudicar el resto de las partes que componen el césped.

Evaluación de las juntas

Es importante verificar el estado de las juntas de unión de la pista. En caso de detectar la separación de una junta, esta tiene que ser reparada de forma inmediata para que el tamaño de la rotura no aumente, lo que complicaría su reparación.

Limpieza profunda y descompactación de la superficie

Cada cierto tiempo es aconsejable realizar una retirada, limpieza y reinstalación de la arena de relleno. Esto mejorará tanto las propiedades de la pista a nivel deportivo como su capacidad de drenaje para un correcto mantenimiento.

Periodicidad de las operaciones de mantenimiento

Mantenimiento de pistas de padel

Desde SIAVER, animamos a cualquier apasionado de este deporte que ponga en práctica estos consejos para ejercer un correcto mantenimiento de las pistas y así, poder disfrutar del pádel, sin riesgos de lesiones y pasando un rato estupendo con los amigos.

PrevLas mejores recomendaciones para mantener una pista de pádel

Las mejores recomendaciones para mantener una pista de pádel

12 de febrero de 2021

Ideas para diseñar tu jardín (I)

15 de febrero de 2021
NextIdeas para diseñar tu jardín (I)
Últimas noticias
  • Tratamientos de zonas verdes. Realizado por Siaver
    Tratamientos de zonas verdes. Realizado por Siaver
    5 de enero de 2022
  • Manuel Tornos: “Queremos que el jugador se sienta cómodo sobre el césped cuando lleguen los primeros partidos”
    Manuel Tornos: “Queremos que el jugador se sienta cómodo sobre el césped cuando lleguen los primeros partidos”
    8 de junio de 2021
  • ¡Llega al mercado Fertiver®, la nueva marca de fertilizantes de SIAVER!
    ¡Llega al mercado Fertiver®, la nueva marca de fertilizantes de SIAVER!
    17 de febrero de 2021
  • Cómo realizar un buen cambio de césped en un campo de fútbol
    Cómo realizar un buen cambio de césped en un campo de fútbol
    15 de febrero de 2021
  • Césped natural vs césped artificial
    Césped natural vs césped artificial
    15 de febrero de 2021
Categorías
  • Áreas Verdes
  • Jardines
  • Zonas Deportivas
Siaver
  • Pol. Industrial Los Leones, nave 4
    Pinseque 50298 (Zaragoza)
  • 976 656 670
  • 976 656 663
  • tecnico@siaver.com

Síguenos:

Facebook Twitter Instagram
Información Legal
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
Enlaces de interés
  • Boletín de avisos fitosanitarios forestales
  • Organografía y fenología de frutales

GRUPO TORNOS

Agroecología Tornos
Gestierra Aragón
Fertiver

servicios integrales
áreas verdes

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Esta web usa cookies para mejorar la experiencia. Si no aceptas todas las cookies nuestra web puede dejar de funcionar correctamente. Para más detalles, consulta nuestra
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}