• tecnico@siaver.com
Facebook-f Twitter Instagram
Usuarios
Siaver
  • Inicio
  • Siaver
  • Áreas Verdes
    • Construcción
    • Mantenimiento
    • Asesoramiento técnico
    • Equipamiento
  • Zonas Deportivas
    • Construcción
    • Mantenimiento
    • Asesoramiento técnico
    • Equipamiento
    • Campos de fútbol
    • Campos de golf
    • Pistas de pádel y de tenis
  • Actualidad
  • Contacto

976 656 670

Siaver
  • Inicio
  • Siaver
  • Áreas Verdes
    • Construcción
    • Mantenimiento
    • Asesoramiento técnico
    • Equipamiento
  • Zonas Deportivas
    • Construcción
    • Mantenimiento
    • Asesoramiento técnico
    • Equipamiento
    • Campos de fútbol
    • Campos de golf
    • Pistas de pádel y de tenis
  • Actualidad
  • Contacto

976 656 670

  • Inicio
  • Siaver
  • Áreas Verdes
    • Construcción
    • Mantenimiento
    • Asesoramiento técnico
    • Equipamiento
  • Zonas Deportivas
    • Construcción
    • Mantenimiento
    • Asesoramiento técnico
    • Equipamiento
    • Campos de fútbol
    • Campos de golf
    • Pistas de pádel y de tenis
  • Actualidad
  • Contacto
Siaver
Siaver
  • Inicio
  • Siaver
  • Áreas Verdes
    • Construcción
    • Mantenimiento
    • Asesoramiento técnico
    • Equipamiento
  • Zonas Deportivas
    • Construcción
    • Mantenimiento
    • Asesoramiento técnico
    • Equipamiento
    • Campos de fútbol
    • Campos de golf
    • Pistas de pádel y de tenis
  • Actualidad
  • Contacto
Usuarios
Noticia de Actualidad
Inicio Áreas Verdes El crecimiento de los espacios verdes en zonas urbanas
Áreas Verdes
12 de febrero de 2021

El crecimiento de los espacios verdes en zonas urbanas

Los espacios verdes constituyen uno de los principales elementos de la vida urbana. Son lugares de esparcimiento y socialización; promueven la diversidad cultural y generacional de una sociedad; y generan valor simbólico, identidad y pertenencia. Los gobiernos tienden a desarrollar estrategias para incrementar su oferta, para optimizar su mantenimiento, para mejorar la calidad de su equipamiento, así como para potenciar su acceso público.

Desde luego llevar una vida sostenible en una ciudad comprende muchas cosas. Una de las que más ayudan y de las que vamos a hablar hoy son las áreas verdes y su integración en el paisaje urbano.

Beneficios de los espacios verdes en la ciudad

Beneficios de Áreas Verdes en Zonas Urbanas

Fomentan las relaciones y los encuentros al aire libre

Las zonas verdes fomentan la vida al aire libre y el encuentro social: los jóvenes prefieren quedar y jugar en el parque, las familias dejan que sus hijos jueguen con otros niños y las personas mayores escogen este tipo de espacios para hacer ejercicio o descansar.

Se puede decir que los propios parques animan a que la gente se reúna en este tipo de espacios y realicen actividades al aire libre.

Luchan contra la contaminación

Las zonas verdes fomentan la vida al aire libre y el encuentro social: los jóvenes prefieren quedar y jugar en el parque, las familias dejan que sus hijos jueguen con otros niños y las personas mayores escogen este tipo de espacios para hacer ejercicio o descansar.

Se puede decir que los propios parques animan a que la gente se reúna en este tipo de espacios y realicen actividades al aire libre.

Luchan contra la contaminación

Diversos estudios avalan que la presencia de entornos naturales en las ciudades fomenta la creatividad, las capacidades mentales y afectivas. Las zonas verdes urbanas ayudarían a mejorar la longevidad y la calidad de vida de sus habitantes.

Aumenta la conciencia ambiental de los ciudadanos

La mejor manera de sensibilizarse con el medio ambiente es estar en contacto con la naturaleza (si no, que se lo digan a los aficionados al senderismo o al montañismo). En las ciudades, donde impera el asfalto y el hormigón, el contacto cotidiano y la interacción con los espacios verdes nos hace más conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente.

Entonces, ¿todo son ventajas?

La respuesta es sí. Es tal la importancia de los espacios en la ciudad que la Organización Mundial de la Salud considera la superficie de las ciudades destinada a espacios verdes por habitante como un indicador de calidad de vida urbana. Y recomienda como valor medio de este indicador 10-15 m2 de espacios verdes por habitante.

En España todavía quedan muchas ciudades que no llegan a los valores citados por la OMS. Sin embargo, estudios recientes han constatado que, desde 2008 hasta hoy, se ha triplicado el número de metros cuadrados dedicados a áreas verdes en España. Existe, por tanto, una clara tendencia hacia el aumento de zonas verdes.

El futuro son las ciudades verdes

Hoy en día, la mayoría de las personas tiene una idea de una vida en armonía con la salud, el bienestar y la relación con el medio ambiente.

Es lógico pensar que cada vez más personas están involucradas en un el cuidado de los ecosistemas. Basta comparar los datos de hoy en día con los de hace 10 años:

“Reciclamos más, nos preocupamos por la flora y la fauna de diversos ecosistemas que nos rodean, nos preocupamos de no tirar desperdicios que puedan afectar negativamente a la naturaleza, apostamos más, por las energías renovables, etc.”

Este pensamiento está cada vez más extendido. Una de las consecuencias es la planificación y la construcción de ecociudades.

Una ciudad ecológica puede proveerse a sí misma, con la mínima dependencia de las zonas rurales que la rodean y dejando la menor huella ecológica posible. Esto resulta en una ciudad que es amigable con el medio ambiente, en términos de contaminación, uso de la tierra y reducción de las causas que contribuyen al calentamiento global.

Las ecociudades se caracterizan por varios aspectos, por ejemplo:

  • Agricultura a pequeña escala, lo que reduce las distancias de transporte de los alimentos.
  • Fuentes de energía renovable, como aerogeneradores, células solares, o biogás creado de aguas negras. Las ecociudades hacen viables estas fuentes de energía que prácticamente no contaminan.
  • Aumento de las áreas verdes. Al menos, un 20% del total de la superficie urbana. Esto ayuda a crear pulmones en el entorno urbano y a reducir la contaminación.
  • Sistema de transporte público mejorado y fomento de la peatonalización. Esto requiere un cambio radical en la planificación urbana.

Quizás quede algún tiempo para que podamos ver algunas de estas ciudades en todo su esplendor, pero está claro que la semilla está plantada. Solo es cuestión de tiempo que cada vez más gente vea los beneficios que aportan las áreas verdes en la ciudad moderna y es que, entre todos, podamos construir un mañana mejor y más saludable.

Desde SIAVER estaremos encantados de dar un color más verde a cualquier espacio de la ciudad.

Cómo cuidar el jardín de la casa de la playa

12 de febrero de 2021
NextCómo cuidar el jardín de la casa de la playa
Últimas noticias
  • Tratamientos de zonas verdes. Realizado por Siaver
    Tratamientos de zonas verdes. Realizado por Siaver
    5 de enero de 2022
  • Manuel Tornos: “Queremos que el jugador se sienta cómodo sobre el césped cuando lleguen los primeros partidos”
    Manuel Tornos: “Queremos que el jugador se sienta cómodo sobre el césped cuando lleguen los primeros partidos”
    8 de junio de 2021
  • ¡Llega al mercado Fertiver®, la nueva marca de fertilizantes de SIAVER!
    ¡Llega al mercado Fertiver®, la nueva marca de fertilizantes de SIAVER!
    17 de febrero de 2021
  • Cómo realizar un buen cambio de césped en un campo de fútbol
    Cómo realizar un buen cambio de césped en un campo de fútbol
    15 de febrero de 2021
  • Césped natural vs césped artificial
    Césped natural vs césped artificial
    15 de febrero de 2021
Categorías
  • Áreas Verdes
  • Jardines
  • Zonas Deportivas
Siaver
  • Pol. Industrial Los Leones, nave 4
    Pinseque 50298 (Zaragoza)
  • 976 656 670
  • 976 656 663
  • tecnico@siaver.com

Síguenos:

Facebook Twitter Instagram
Información Legal
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
Enlaces de interés
  • Boletín de avisos fitosanitarios forestales
  • Organografía y fenología de frutales

GRUPO TORNOS

Agroecología Tornos
Gestierra Aragón
Fertiver

servicios integrales
áreas verdes

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Esta web usa cookies para mejorar la experiencia. Si no aceptas todas las cookies nuestra web puede dejar de funcionar correctamente. Para más detalles, consulta nuestra
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}